Hoy MIR continúa en la I+D eligiendo las soluciones mHealth para el seguimiento inteligente de los procedimientos:
mHealth – Información siempre en el bolsillo
Los dispositivos que MIR ha elegido para sus aplicaciones son aquellos consumer (Smarthphone y Tablet de última generación). Los dispositivos Smarthphone y Tablet PC son la base para una nueva oferta de servicios al ciudadano por parte de la estructura sanitaria. Son instrumentos familiares de uso cotidiano que pueden dar un acceso preciso a la información necesaria. Internet permite a las personas y a las empresas conectarse con quien está on-line, sin preocuparse del dispositivo que se está utilizando; y de la misma manera la NFC permite seguir los procedimientos, sin preocuparse de qué instrumento se utiliza para hacerlo.
NFC- Near Field Comunication
Tiene la capacidad de reducir la brecha entre el mundo real y el digital. Elegirla en el campo de la sanidad permite un control del procedimiento siempre más fácil y transparente para el usuario.
GI- Gesture Interface
Es la tecnología de reconocimiento gestual para las áreas sanitarias en las cuales el contacto físico con un dispositivo no es fácil (sala operatoria, departamento de enfermedades infecciosas).
RV- Reconocimiento Vocal
Representa una ayuda útil en el seguimiento y entrada de datos en ambientes hospitalarios.
RI- Reconocimiento Imágenes
Es esencial para la seguridad de los procedimientos y para simplificar la memorización de la información.
***
RFID – breves explicaciones
RFID (Radio Frequency IDentification) es una tecnología de derivación militar, ampliamente utilizada en campos de logística y transporte.
Es un sistema de registro de información de las etiquetas electrónicas especiales (tag) y de lectura/escritura a distancia de las mismas etiquetas.
Las etiquetas se identifican por un código único absoluto y no son intercambiables – de manera similar a lo que ocurre con los códigos de barras. También son “hablantes”, es decir, están equipadas con una memoria que contiene la información acerca de los objetos en las que se aplican.
Cuando la etiqueta está dentro del alcance del dispositivo de lectura (lector) se solicita y la información se transmite por radio al lector. El lector, una vez que adquirida la información, la hace disponible a través de una pantalla de video. Esta puede ser leída y actualizada, y luego reescrita en la misma etiqueta, siempre a través del mismo lector.
Las etiquetas pueden ser de diferentes tamaños y formas (parches, pulseras, pegatinas para documentos, botones, grapas, etc…), no se ven afectadas por condiciones climáticas o ambientales (temperatura, humedad, polvo, suciedad) y son aplicables en casi todas partes.